Luna asteroidal

Luna asteroidal
Una luna asteroide es un asteroide que gira en torno a otro asteroide. Se cree que los asteroides pueden poseer lunas, en algunos casos de un tamaño grande. Los asteroides con lunas grandes generalmente se llaman asteroide binarios. El término asteroide doble se usa a veces para los sistemas en que el asteroide y su luna son aproximadamente del mismo tamaño. El origen de las lunas asteroidales no se conoce con certeza, y existe una variedad de posibilidades. Una teoría ampliamente aceptada es que estas lunas del asteroide se forman de los escombros expulsados por el asteroide primario tras un impacto. Pueden formarse otros emparejamientos cuando un asteroide pequeño es capturado por la gravedad de uno más grande. La primera luna asteroidal identificada fue Dactyl qué gira en torno a (243) Ida. La descubrió la sonda Galileo en 1993. El segundo se descubrió alrededor de (45) Eugenia en 1998. Unas 37 lunas asteroidales se han descubierto con telescopios desde la Tierra. Se han descubierto las lunas asteroidales orbitando el cinturón principal, los asteroide troyanos, los asteroides Apolo, y el Cinturón de Kuiper . En 2005, se descubrieron dos lunas girando en torno del asteroide (87) Silvia siendo el primer asteroide triple conocido. Un ejemplo de un asteroide doble es (90) Antíope, dónde dos componentes iguales en tamaño giran en torno al centro común de gravedad.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Satélite asteroidal — Un Satélite asteroidal es un asteroide que gira en torno a otro asteroide. Se cree que los asteroides pueden poseer satélites, en algunos casos de un tamaño grande. Los asteroides con satélites grandes generalmente se llaman asteroides binarios.… …   Wikipedia Español

  • Satélite natural — Saltar a navegación, búsqueda Comparación de La Tierra con los satélites más importantes de cada planeta del Sistema Solar Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más… …   Wikipedia Español

  • Astro — Saltar a navegación, búsqueda Un astro se refiere a cualquier cuerpo celeste con forma definida. Existen infinidad de astros en el Universo, de los cuales los astrónomos han categorizado varios tipos. Contenido 1 Cometas 2 Planetas 3 Meteoros …   Wikipedia Español

  • (87) Silvia — Silvia Descubrimiento Descubridor Norman Robert Pogson Fecha 16 de mayo de …   Wikipedia Español

  • (87) Silvia — Silvia (Sylvia). Asteroide nº. 87 de la serie. Silvia es importante por ser el primer asteroide conocido en tener más de una luna asteroidal. Es uno de los asteroides más grande (260,9 km.) del cinturón de asteroides y por su órbita a 3,49 UA del …   Enciclopedia Universal

  • meteorite — meteoritic /mee tee euh rit ik/, meteoritical, meteorital /mee tee euh ruyt l/, adj. /mee tee euh ruyt /, n. 1. a mass of stone or metal that has reached the earth from outer space; a fallen meteoroid. 2. a meteoroid. [1815 25; METEOR + ITE1] * * …   Universalium

  • Meteorito lunar — Allan Hills 81005 Meteorito lunar o lunalito, un meteorito de la Luna. En otras palabras, son rocas encontradas en la Tierra al haber sido expulsadas de la Luna por el impacto en su superficie de un meteoro asteroidal o posiblemente un cometa …   Wikipedia Español

  • Nombramiento de los satélites naturales — La asignación oficial de los nombre de los satélites naturales es responsabilidad, desde 1973, de la Unión Astronómica Internacional (en inglés International Astronomical Union o IAU), en concreto, de un comité para la nomenclatura del sistema… …   Wikipedia Español

  • Júpiter (planeta) — Para otros usos de este término, véase Júpiter. Júpiter …   Wikipedia Español

  • Cinturón de asteroides — Imagen esquemática del cinturón de asteroides. Se muestra el cinturón principal, entre las órbitas de Marte y Júpiter, y el grupo de los troyanos, en la órbita de Júpiter …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”